Cruz Roja ofrecerá tratamiento gratuito de candidiasis en Valencia

Cruz Roja ofrecerá tratamiento gratuito de candidiasis en Valencia

La Cruz Roja Venezolana en su sede en Valencia informó que ofrecerá un protocolo innovador con láser para el tratamiento de la candidiasis vulvovaginal recurrente.

SÍGUENOS EN INSTAGRAM: [CLIC AQUI] 

Esta jornada gratuita se realizará desde este 27 de febrero hasta el 27 de marzo, en el Hospital Luis Blanco Gásperi, ubicado en la calle 133, López Latouche, parroquia San José.

Este procedimiento estará a cargo de la doctora ginecobstetra Natalia Guada Melet, quien forma parte desde hace 29 años como miembro de la Directiva y del servicio de Ginecología y Obstetricia.

Asimismo, explicó que este proceso de investigación médica estará disponible para pacientes mayores de 24 años que hayan presentado a partir de cuatro o más episodios de candidiasis vulvovaginal en un período de 12 meses.

LEA TAMBIÉN: ESTE ES EL ACEITE QUE EVITA LA CAÍDA DEL CABELLO 

En tal sentido, las personas interesadas deberán presentar los resultados de la citología más reciente; sin embargo, en caso de no contar con este examen, en la Cruz Roja Filial Valencia podrán realizarlo.

A su vez, se recomienda no tener relaciones sexuales durante los tres días previos a la consulta, tampoco colocarse ningún tipo de ovulos ni aplicación de cremas.

La doctora Natalia Guada Melet indicó que para quienes deseen aprovechar esta jornada de salud gratuita está disponible el número telefónico 0414-342-5062.

QUÉ ES LA CANDIDIASIS

Al respecto, explicó que la candidiasis vulvovaginal es producida por la levadura cándida, que tiene varios tipos y algunos son resistentes a los azoles (tratamientos convencionales).

«Este tratamiento lo que hace es cambiar el medio donde se va a desarrollar la cándida, mediante el efecto fototérmico del láser» añadió la doctora.

Entre los síntomas que presenta la candidiasis, la doctora nombró el flujo vaginal anormal, entre una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante, ardor y prurito en la zona íntima, dolor durante la relación sexual, micción dolorosa, enrojecimiento e inflamación de la vulva.

Mientras que, los factores de riesgo detalló que se encuentran la diabetes, resistencia a la insulina, intolerancias alimentarias, falta de aseo, exceso de duchas vaginales, alto consumo de azúcar y carbohidratos, cándida intestinal y obesidad, entre otros.

La doctora afirmó que la candidasis vulvovaginal afecta la calidad de vida de las pacientes, provocando ansiedad, depresión y molestias al momento de tener relaciones sexuales, lo que afecta su relación de pareja.

ESTAMOS EN WHATSAPP: [EMPIEZA A SEGUIRNOS YA]

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario